domingo, 21 de abril de 2013

PRIMER ENCUENTRO DE LA CATEDRA LIBRE DE EDUCACION POPÚLAR BARRIO ADENTRO


El sábado por la mañana la Facultad de Psicología estuvo llena de jóvenes con mucho entusiasmo por conocer Barrio Adentro y ser parte de esta experiencia de educación popular que venimos llevando adelante desde el Movimiento Sur, hace ya  4 años no solo en la UBA sino a lo largo y ancho de todo el país.
Después de una breve apertura a cargo de Juan, unos de los coordinadores regionales de Barrio Adentro,  Laura Velazco ex coordinadora del Área de Educación Popular empezó su charla sobre algunos conceptos de la educación popular y la pedagogía para la liberación de Paulo Freire. Entre todos debatimos las diferencias entre la educación tradicional y la educación popular: “La educación tradicional es política aunque quiera plantearse como neutra para conservar el status quo. La educación popular admite que es política, es consciente de su posicionamiento político en la crítica y transformación de la realidad” fue la conclusión a la que llegamos.

Se debatió sobre el rol de los educadores populares en su trabajo cotidiano en los barrios humildes: “La educación popular decodifica la realidad para pensar las causas por la cuales nos encontramos en una situación de opresión. Es necesario desnaturalizar esa situación para empezar a transformarla”
Para terminar con esa parte del encuentro participamos de dos técnicas participativas, cuya dinámica era un  puntapié para reflexionar sobre las tensiones y vínculos sobre los diferentes actores sociales en una comunidad.






Para finalizar contamos con la presencia de Tamara, compañera de Barrios de Pie, que nos contó parte de su historia de vida, como se sumó al movimiento y las tareas que desarrollan en los barrios: “Barrios de Pie nos dio la posibilidad de formarnos, de crecer juntos en la lucha por nuestros derechos”  También nos contó sobre la dura realidad que todavía se viven en los barrios más humildes: “Hace poco me paso que un vecino me viniera a tocar la puerta para decirme que no tenía donde dormir, que tenía hambre y esas son cosas que nos indignan y nos duelen pero también nos da fuerza para seguir luchando.”



Para terminar con la parte teórica del encuentro todas los compañeros se dividieron por facultades y se fueron a conocer a los comedores de Barrios de Pie en Villa 31 (Retiro), Ciudad Oculta, Barrio Inta, Villa Soldati, Villa 21-24 (Barracas) donde durante todo el año se desarrollaran los talleres, apoyos escolares y actividades de recreación. 
Nos fuimos a los barrios convencidos que nuestras prácticas nacidas de la organización colectiva, deben ser el motor que nos lleve hacia una transformación integral de la realidad que termine con las injusticias que miles de argentinos siguen soportando. 
Si todavía no conoces Barrio Adentro, te esperamos en el segundo encuentro el sábado 27 de abril, para sumarte a esta juventud que esta construyendo una nueva cultura política. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario