martes, 9 de abril de 2013

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UBA DEBE PRONUNCIARSE POR LOS DERECHOS HUMANOS DE AYER Y DE HOY



El pasado 27 de marzo de 2013 el Consejo Superior de la UBA dictó la resolución N° 6457 por la cual se declaró de "Interés Institucional" el juicio conocido como "ESMA III", al mismo tiempo que manifestó "reafirmar el compromiso institucional con el respeto de los Derechos Humanos de ayer y de hoy, en virtud de considerarar que el estudio crítico de nuestra historia reciente es herramienta de vital importancia para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria".

En este mismo sentido y el mismo día, desde el Movimiento Sur hemos presentado al Consejo Superior de la Universidad de Bueno Aires un proyecto de declaración de repudio contra el "Proyecto X", que exprese nuestro rechazo y preocupación ante todo acto de criminalizacion y judicializacion de la protesta social y a la actividad de inteligencia ilegal llevada a cabo por la Gendarmeria Nacional contra dirigentes políticos, sociales y religiosos.


El miércoles 10 de abril se desarrollará una nueva sesión del Consejo Superior y allí estaremos para constatar en que estado se encuentra nuestro proyecto, y a exigir su tratamiento. Es sumamente necesario que la Universidad de Buenos Aires, respetando su compromiso con la defensa de los derechos humanos, tome posición frente a este accionar que trae tistes recuerdos de años oscuros en nuestro país y se pronuncie como institución comprometida para exigirle a los poderes del Estado nacional el inmediato esclarecimiento de estos hechos.

Asimismo, en la sesión de este miércoles 10, también presentaremos un nuevo proyecto vinculado a la situación de los derechos humanos en la actualidad, en este caso de las mujeres. Proponemos que se declare de interés institucional el Fallo de la Corte Suprema Justicia de la Nación –"F., A. L. s/ Medida Autosatisfactiva. (F. 259. XLVI.)"– que versa sobre el libre acceso al aborto no punible y promover su estudio en las facultades de dicha universidad.

Este Fallo de la CSJN no solo habilita a la realización de los abortos no punibles en los casos en dónde se verifica que el embarazo es producto de una relación sexual no consentida por la mujer sino que insta a las autoridades médicas a abstenerse de judicializar innecesariamente la cuestión, a la vez que exhorta a los gobiernos a garantizar su realización en el sistema público de salud.

Esta nueva presentación ante el Consejo Superior de la UBA tiene por objeto avanzar en el libre acceso por parte de las mujeres al aborto no punible, cuyas dilaciones y demoras perjudican, como siempre a los sectores más vulnerables y desprotegidos de la sociedad, cobrándose incluso la vida de miles de mujeres en nuestro país y en toda Latinoamérica.

Sin perjuicio del gran aporte que significa para la sociedad el compromiso asumido por esta universidad mediante la resolución en relación a la búsqueda de memoria, verdad y justicia en lo que respecta a los delitos de lesa humanidad cometidos por la última dictadura militar en tiempos de la represión ilegal, resulta imperioso para la consolidación del estado de derecho en la Argentina promover el compromiso de las más destacadas instituciones de la sociedad civil respecto del respeto de los llamados "Derechos Humanos de hoy", en lo que hace al imperio de los derechos y garantías constitucionales y la vigencia de los previstos por el ordenamiento jurídico en los tiempos que corren. El derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo, el aborto no punible y el derecho a participar políticamente sin ser perseguido y/o detenido.

Esperamos que estos proyectos sean debatidos y aprobador por el Consejo Superior de la UBA y no terminen en algún cajón, por el bien no solo de la comunidad universitaria sino de toda la sociedad en la cual tiene una gran influencia. Desde el movimiento estudiantil, seguiremos movilizados por la defensa de los derechos humanos de ayer y de hoy,  denunciando los delitos que los vulneren y reclamando justicia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario