El acceso a la Educación Pública parte por garantizar todos los derechos para que los estudiantes no tengan trabas a la hora de ingresar a la universidad y poder permanecer y egresar. Entre ellas están las residencias estudiantiles, alquileres no sobrevaluados, materiales de estudio accesibles y boleto estudiantil. Particularmente en la Universidad de Buenos Aires el 47% de los estudiantes vive fuera de la capital federal (Censo UBA 2011). Por lo tanto, el acceso al trasporte es una de las claves para poder estudiar.
La inflación, el aumento al boleto de subterráneos por parte del Gobierno de Macri (aumento actualmente sostenido por el Gobierno Nacional) y el aumento del boleto de Sube, golpean los bolsillos y las garantías de los estudiantes que se trasladan día a día hacia la universidad y pone cada vez más lejos a aquellos jóvenes que no tienen acceso a la misma por cuestiones económicas.
Producto de muchos años de lucha estudiantil, el año pasado en la ciudad de La Plata fue instrumentado un Boleto Estudiantil Universitario al 50% del costo, y hace pocas semanas fue implementado en Córdoba un Boleto Educativo Gratuito que alcanza a los estudiantes y los trabajadores de la educación de todos los niveles, lo que demuestra la viabilidad económica de este tipo de medidas.
Sin embargo el gobierno nacional ha decidido este año ajustar los cinturones por la educación, poniéndole techo del 22% a las paritarias docentes muy por debajo de los niveles de inflación. Garantizando solo grande niveles de rentabilidad a los bancos y a las grandes empresas que no tributan sus ganancias. Las penas no tienen que ser para nosotros , por ello estaremos en la calle luchando por las herramientas que sean necesarias para garantizar el acceso universal a la educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario